Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
vstupit_v_magistrаturu.doc
Скачиваний:
9
Добавлен:
17.04.2015
Размер:
382.98 Кб
Скачать
  1. Стилистические фигуры.

Definición de Figuras Semánticas:

Las Figuras Semánticas son aquellas que emplean las palabras en sentido distinto al que estrictamente les corresponde, pero que tiene con éste alguna conexión, correspondencia o semejanza.

Ejemplos de Figuras Semánticas:

1. sinécdoque, El Sinécdoque es una Figura Retórica que consiste en expresar la parte de un objeto por el todo o el todo por la parte.

2. metominiaes una Figura Retórica relacionada con la Metáfora que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. Los casos más frecuentes de metonimia son las relaciones tipo causa-efecto y las del todo por la parte.

3. metáforaes una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas.

10.Sintaxis figurada. Figuras semánticas.

En La retórica se investigo el problema de la disposición de las partes de la oración ( hipérbaton ) y la estructura de la clausula( periodo)

Actualmente el estudio del aprovechamiento estilístico de la sintaxis se ha ampliado considerablemente, comprendiendo,entre otras cosas, el análisis de las relaciones. Sintácticas entre las partes de la oración .

La estilística de la lengua se ocupa de los recursos sintácticos expresivos ; estos originan una organización especial de la. Cláusula que se diferencia de la estructura NEutral gramatical de la oración , determinada en gran parte por las leyes del juicio.

El uso de los medios sintácticos expresivos esta estrechamente relacionado con el problema de la entonación de la cláusula. Por ejemplo tales figuras sintácticas como hipérbaton, reticencia, parcelación, polis inéditos,asciende ton y otras han de ir acompañadas de una. Entonación adecuada; en este caso la figura no pierde su calidad y expresividad.

Las figuras estilísticas se dividen en dos grupos : figuras semánticas y figuras sintácticas.

Las figura s semánticas se forman sobre la base de la union de palabras combinaciónes de palabras, frases o cláusulas más grandes . A este grupo se refiere el climax( la gradición), el retruécano (calambur), la antitesis, la figura oxímora, la simil y otras figuras.

Gradacion es una figira que se constryue a base de la enumeración( con sininimos) y consiste en juntar en en el discurso palabras o frases de modo que cadauna de ellas expreses algo máso algo menos que la anterior.

El procedimiento del gradación desempeña varias funciónes estilisticas de las que las más importantes son:

  1. La función de apreciación

  2. Función del realce.

  3. La función emocional

  4. La función descriptiva

En el sentido estrecho de la palabra retruécano (calambur) se refiere a una figura retórica que consiste en poner a continuación de una frase otra en que están los términos invertidos, formando un sentido completamente distinto.

Antitesis es una figura estilistica por la que se contraponen conceptos fenomenos, objetos, rasgos en los limites de una clausula, frase o combinación de palabras.

Figura oxímora – suele darse este termino a una figura semántica que consiste en unir dos conceptos contradictorios de tal modo que forman una nueva unidad de comprensión 8triste alegria, grito mudo). Su función fundamental consiste en expresar una modalidad subjetiva, o sea en trasmitir la actitud personal del autor a los fenómenos que se describen.

11.Figuras sintácticas según el criterio cuantitativo. Figuras de supresión.

Son las figuras que se forman mediante una construción estilistica especie de la combinación de palabras, sintagma o cláusula. A diferensia de las figura semánticas en las estructuras sintácticas un papel predominemente desempeña la forma sintáctioca. El concepto de “figura sintáctica” no quiere señalar que la semántica de sus componentes no tenga ninguna importancia .

Segun el criterio cuantitativo y el disposición de los elementos la figuras se dividen en tales partes:

  • Figuras de supreción

  • Figuras por adición

  • Figuras de asimilación estructural

  • Figuras de disimilación sintactica.

Figuras de supreción.

Son : elipsis, reticencia y asindeton.

Elipsis consiste en la omisión de un miembro de la clausula. Es de subrayar que este miembro no es indispensable para explicar claramente el pensamiento. Su función principal es dar energía a la frase, representane en la forma más conciasa la información.

Reticencia – es una figura estilistica qu econsiste en la omisión voluntaria del final de una cláusula, en la interrupción de una frase como para dar a entender el sentido de lo que se calla. En el habla coloquial puede aparecer como resultado de una excitación que influye en la estructura lógica de la frase. Su función principal es aumentar la intensidad emocional del texto

Asindeton en una figura consistente en la omisión voluntaria de conjunciones. Igual que la elipsis comunica al lenguaje literario viveza, energia, rapidez, acelera la frase rompiendo las ligaduras conjuntivas que la estorban. Asindeton puede combinarse tambien con otras figuras sintacticas con el paralelismo

El asíndeton tiene dos funciónes principales: 1) la de formar el ritmo,2) coloborando con otros tropos y figuras puede transmitir la action emocional del autor ante los fenómenos descritos.

12.Figuras sintácticas según el criterio cuantitativo. Figuras por adición.

Figuras por adición – polisindetón , anadiplosis, epanalepsis, la concatenación.

Polisindetón es una figura que consiste en repetir la conjunciñon delante de cada término de una enumeración- Esta figura puedee uasarse para reproducir el habla escrita u oral de algún personaje o servir de recurso estilistico. El objeto de polisindetón es ornamentar el estilo, crear la tonalidad general de las palabras, realizar el tono lirico de la obra.

Epanadiplosis – figura sintáctica que consiste en repetir al final de la clausula la misma palabra con que empieza.

Anadiplosis – una figura que consiste en reforzar cuando de manera intencionada se repite alguna palabra importante.

Oye, no temas, y a mi ninfa dile, / dile que muero.

Concatenación es lo que se repite en lo último y al principio. Ej: La plaza tiene una torre, La torre tiene un balcón , el balcón tiene una dama, la dama una blanca flor...

13.Figuras sintácticas según el criterio de disposición de elementos. Figuras de asimilación y de disimilación.

Figuras de asimilaciónson : paralelismo, la ánafora, la epífora, . etc.

La repetición de una palabra o combiación de palabras , hablandose al principio de una clausula, suele denominarse anáfora.

Temprano levantó la muerte el vuelo,

temprano madrugó la madrugada,

temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,

no perdono a la vida desatenta,

no perdono a la tierra ni a la nada.

Epífora,también llamada epístrofe o conversión, es en retórica dentro de las figuras literarias, una de las figuras de repetición; consiste en la repetición de una o varias palabras al final de enunciados consecutivos (versos, frases...).

Ejemplo: "del que te alaba más de cuanto es verdad, non te asegures de te denostar más de cuanto es verdad." (El conde Lucanor)

El paralelismo o quiasmo es la semejanza formal en la estructura entre distintas secuencias de un texto ( El vaso en el sonar, el hombre en el hablar)

Figuras de disimilación son Hiperbatón ( inversión estilistica) y la parcelación.

Parcelación es un medio sintáctico de división de la oración que consiste en que uno o más componentes se agrupan en el plano entonativo en una posición aislada que se halla ligada semántica y gramaticalmente con la oración anterior. La construcción con segmentos de parcelación consta de dos partes la parte basica y miembros de la parcelación. Su rasgo distintivo es su efecto estilístico, que da la posibilidad de atraer la atención. Y tambien crea el ritmo original.

Hiperbatón es una figura que consiste en invertir el orden que en discurso deben tener las palabras con arreglo a las leyes de la asi llamada regular o estilisticamente neutral.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]