Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Familia.doc
Скачиваний:
1
Добавлен:
17.11.2019
Размер:
399.36 Кб
Скачать
  1. Unas actitudes

Nota: El verbo ser se usa para indicar carcterísticas permanentes de la personalidad.

  1. Se debe ser justo con todo el mundo. Si eres injusto no vas a tener amigos.

  2. Los artistas son personas muy sensibles. Hay personas que son insensibles.

  3. Beatriz es muy entusiasta, siempre dice algo bueno. Melania es indiferente, nunca dice nada.

  4. En los negocios las personas son flexibles. A veces los adultos son inflexibles.

  1. Unas emociones

Nota: El verbo estar se usa para describir emociones y sentimientos.

  1. Una persona que está calmada no tiene disgustos.

  2. Cuando alguien está furioso reacciona irracionalmente.

  3. Cuando se está reposado no se preocupa mucho. Una persona nerviosa siempre está inquieta.

  4. Felipe está contento con sus buenas notas. Paco está descontento porque acaba de recibir una mala nota.

Textos

Cho, el grumete

Se llamaba Inaqui, pero en el puerto todos lo llamaban Cho. Cho: grumete. Le habían llamado siempre así, aun antes de embarcarse por primera vez, porque el siempre estaba diciendo que quería ser un Cho. O sea, un grumete.

Tenía catorce años, la nariz cubierta de pecas, el pelo siempre revuelto, y era el muchacho más ágil de todos los puertos del mundo. Iba siempre vestido con unos pantalones azules y una camiseta a rayas blancas y azules también.

Desde siempre Cho había querido ir a pescar en un barco y toda su vida había estado yendo al puerto a mirar zarpar los pesqueros. Pasaba horas enteras viendo como los marineros cargaban cosas en los barcos, como almacenaban pequeños peces vivos que después servirían de cebo, como subían luego todos a bordo, como andaban atareados por cubierta, como pitaba la sirena del barco -un mugido largo que se oía en toda la pequeña ciudad- y como, lentamente, el barco iba saliendo del puerto y se perdía en alta mar.

Entonces, Cho se iba al muelle y andaba por el puerto mirándolo todo, oliéndolo todo y, si era posible, tocándolo todo.

-¿Cuándo te embarcas, Cho? - le gritaban los pescadores que no habían salido.

Cho se encogía de hombros.

-Cuando me lleven -decía.

-Ven a comer sardinas, Cho -le llamaban.

Y Cho iba a comer sardinas frescas, que olían a mar y que las mujeres asaban en grandes parrillas siempre humeantes.

Angela C. Ionescu

Ninguno

“Ninguno” existe, existe de verdad, yo lo he visto, no estoy hablando en broma. “Ninguno” es un niño pelirrojo que tiene cara de sueño, pero la cara nada más, por dentro está muy despierto. Si lo conocieras te harías amigo suyo enseguida. Y no es difícil que te lo encuentres, cualquier día, por la calle, porque va a un colegio que está cerca del tuyo.

“Ninguno”, al principio, cuando estaba todavía en primero de básico, no se llamaba así. Ese nombre se lo pusieron después... El caso es que mientras sus compañeros y sus hermanos iban creciendo de día en día, y había que sacarles, a todo correr, el dobladillo de los pantalones, “Ninguno” se lo tomaba con mucha calma, parecía que no tenía prisa en crecer, y se quedaba tan pequeño que tenía que empinarse para alcanzarse las orejas.

Su madre decía:

-¡Ay, Dios mío! ¿Qué le daré yo a este niño, que abulta menos que una canica?

Y le daba espinacas y queso, porque ya sabéis que las madres lo quieren arreglar todo con la comida. Y el niño cogió rabia a las espinacas y al queso.

Pesaba tan poco que tenía que meterse piedras en los bolsillos para que no se lo llevara el viento. Y nadie le hacía caso. Si la tía Petra repartía caramelos, siempre se olvidaba de él.

-Este es para ti, y este para ti, y este para ti -decía-. ¡Hala!, ya estáis todos. ¿Falta alguno?

Y todos contestaban:

-Ninguno.

El niño decía, muy bajito:

-Falto yo. Pilar Mateos

Mis deseos

Tengo que encontrar un sitio para esconder mis deseos. No hablo de deseos pequeños, chiquititos, como tomar helados a cada momento, escaparme de la clase de matemáticas, o comprarme unos zapatos nuevos porque ya no soporto más los que llevo. Deseos así los puede ver todo el mundo, me importan un bledo. Me refiero a otros -los tres que de repente se inflan y crecen muchísimo-; ¡ah!, esos, no lo quiero enseñar a nadie. De ninguna manera.

No sé cuál de los tres me inquieta más. A veces pienso que es el deseo de crecer de una vez y dejar de ser niña. En otro momento creo que es el anhelo de ser chico en vez de haber nacido chica. Pero hoy me doy cuenta de que es el deseo de escribir.

Ya hice de todo para librarme de ellos. ¿Sirvió para algo? ¡Qué va! Me distraigo un poco y enseguida surge uno. Ayer mismo estaba cenando y de repente pensé: “¡Caramba, falta tanto para que yo sea mayor!” Ya está: el deseo de hacerme mayor comenzó a crecer, y tuve que salir corriendo para que nadie lo viera.

Hace tiempo que tengo ganas de ser mayor y ser chico. Pero, justo desde el mes pasado, las ganas de escribir también comenzaron a crecer. Todo empezo así.

Un día me puse a pensar que iba a ser de mayor. Decidí que sería escritora. Entonces comencé a fingir que ya lo era. Sólo para entrenarme, empecé a escribir algunas cartas:

Estimado Andrés:

Tengo ganas de charlar, pero nadie me hace caso.

Dicen que no tienen tiempo, pero se ponen a ver la televisión. Me gustaría contarte mi vida. ¿Puedo?

Un abrazo de Raquel

Lygia Bojunga

1. Los deseos de Raquel (los pequeñitos y los grandes).

2. Raquel tenía mucha fantasía, ¿verdad?

La boda

Aprende las palabras nuevas:

la boda - свадьба

el novio, la novia – жених, невеста

los parientes – родственники

soltero - холостой

casarse con - жениться на ком-либо

estar casado con – быт женатым на

tener celos de alguien – ревновать к кому-либо

enamorado - влюбленный

amado - любимый

el amor - любовь

el suegro, la suegra – свекор, свекровь; тесть, теща

los nietos - внуки

el bisabuelo - прадедушка

el bautizo - крестины

regalar - дарить

desenvolver - развертывать

la madrina, el padrino, los padrinos – крестная, крестный, крестные

el cuñado, la cuñada – шурин, свояченица; деверь, золовка

Extraña boda

Los piojos y pulgas se quieren casar.

Por falta de trigo no se casarán.

Y dice la hormiguita desde su hormiguero:

-Háganse las bodas, yo llevo un granero.

Y dice el mosquito desde el mosquitero:

-Háganse las bodas, yo llevo un pellejo.

Y dice la rana desde su gran charca:

-Háganse las bodas, yo pongo la cama.

Y el topo promete desde su topera:

-Háganse las bodas, yo haré casa nueva.

Y el grillo y la grilla dicen muy contentos:

-Háganse las bodas, padrinos seremos.

Y dice el lagarto en su cueva oscura:

-Háganse las bodas, que yo seré el cura.

Gallinas y pollos se ofrecen gustosos

para ir a las bodas de pulgas y piojos.

Salen de la iglesia, todos muy alegres,

pero en el camino los novios se pierden.

-Señores, ¿qué pasa? ¿Dónde están los novios?

-Se los han comido gallinas y pollos.

Popular

RECITO

El lagarto está llorando.

La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta

con delantalitos blancos.

Han perdido sin querer

su anillo de desposados.

¡Ay, su anillo de plomo,

ay, su anillo plomado!

Un cielo grande y sin gente

monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,

lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!

¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay cómo lloran y lloran,

ay, ay, cómo están llorando!

Federico García Lorca

Una fiesta inolvidable.

Josefina se casó con Juan la semana pasada. Después de la boda, los parientes de ella les dieron una fiesta. Usa el Preterito Indefinido de los siguientes verbos para completar el párrafo.

Agradecer casarse felicitar nacer sacar

Aplaudir cumplir años irse regalar ser

Bailar desenvolver llorar reunirse servir

En febrero Juan ... 26 ... y Josefina 24. Los dos ... el mismo mes en diferentes años. El sábado pasado Juan y Josefina ... en la iglesia del barrio. ... una boda maravillosa. Cuando salimos de la iglesia (nosotros) ... en la casa de la novia. Todo el mundo ... a los novios. Los parientes de la novia ... una cena muy sabrosa. Después de cortar el pastel, los novios ..... el vals. Todos ..... . El fotógrafo ..... fotos de los novios junto a los parientes y amigos. Durante la fiesta Josefina y Juan ..... los regalos y ..... a todos los invitados. Sólo la tía Mariana les ..... dinero. Exactamente a las doce los novios ..... de la fiesta. La madre de Josefina ..... mucho.

Traduce:

1. Patricia y Jorge se casaron ayer.

2. El tío Eduardo viajó por dos días para venir a la boda.

3. Mientras los novios se besaban, los suegros se abrazaban.

4. Mientras Patricia cortaba el pastel, el fotógrafo sacaba fotos.

5. Durante la fiesta, mientras los jóvenes bailaban, los mayores recordaban las bodas de ellos.

¿Qué pasa en la boda?

Compone un pequeño relato con las siguientes palabras:

La boda: desagradable, empujar, mal educado, meter la pata, pelearse con, portarse bien. Los parientes celebran la boda con los novios.

¿Qué les vamos a regalar?

Jorge y su hermana Julia van a una boda. Completa el diálogo con las siguientes palabras.

Me importa, quiero, me gustaría, me cae, regalarles, me estás tomando, recuerda, te parece si

Julia: A Susana y a Horacio los … mucho.

Jorge: A mí también … muy bien.

Julia: Entonces vamos a … algo especial.

Jorge: … que Susana quiere cosas para la casa.

Julia: Es una buena idea. ¿Crees que necesitan una aspiradora?

Jorge: … el pelo, ¿verdad? Una buena aspiradora es carísima.

Julia: Entonces, ¿qué … les compramos unas ollas o una manta?

Jorge: Mira, Julia, ésos son regalos que dan los parientes. Sólo somos sus amigos. … gastar menos dinero.

Julia: A mí no … gastar dinero para comprarles un buen regalo a mis amigos.

Jorge:Tienes razón. Vamos a comprarles una plancha.

Julia: ¡Qué amigo tan tacaño que eres!

Fiesta de Navidad.

Cada Navidad, toda la familia Alegría se reune en la granja de los abuelos. Usa la forma correcta del adjetivo apropiado para completar las frases.

cariñoso, enamorado, igual, parecido, casado, feliz, inolvidable, soltero

1. Esta Navidad va a ser diferente e ..... . ¡Mi bisabuelo cumple 90 años el 25 de diciembre!

2. Este es el único lugar donde yo soy completamente ..... .

3. Mi primo Enrique está casado, pero tiene tres hermanos ..... .

4. Mi hermana Sonia y su novio están muy ..... . Piensan casarse pronto.

5. Todos dicen que la voz de Mónica es muy ..... a la mía.

6. Casi todas mis hermanas están ..... y tienen varios hijos.

7. Mi cuñada Ester quiere mucho a su bebe y es muy ..... con él.

  1. Papa y mi tio Alberto son altos y pelirrojos. Todo el mundo dice que son .....

Elena y María

En Pareja, un pueblo que está al norte de Madrid, viven Elena y María.

“En Pareja todas las mujeres son guapas. Elena y María son, sin duda, un buen partido para cualquiera. A Elena le gusta la cocina y a María, los niños. A Elena le gustan los hombres morenos y a María, los rubios. A Elena le gustan los bailes en la plaza y a María, los paseos por la vega. A Elena le gustan los perros y a María, los gatos. A Elena le gusta el cordero asado y a María, la tortilla francesa. A Elena le gusta el café y a María, no. A Elena le gusta la misa mayor y a María, no. A Elena le gusta leer el periódico y a María, no. María prefiere leer novelas ...”

Camilo Jose Cela, Viaje a la Alcarria

Poesía

Por las calles

sólo él anda,

nadie más.

Nadie sufre,

nadie ama,

nadie vive

sino él solo.

Pablo Neruda

Poesía

Apellídanme rey,

y no tengo reino;

dicen que soy rubio,

y no tengo pelo;

afirman que ando,

y no me muevo;

relojes arreglo

sin ser relojero.

Anonimo

Dos andaluces en Barcelona

En Andalucía no hay trabajo para todos. Muchos andaluces viven y trabajan fuera de Andalucía, por ejemplo en Cataluña. No todos los andaluces piensan lo mismo de Cataluña. Juan Harillo y Poncio Reyes representan dos opiniones distintas.

Juan Harillo tiene 29 años. Es de un pueblecito de la provincia de Granada. Ahora vive en Bellvitge, un barrio de Barcelona, con su mujer y una hija de un año. Trabaja en el centro de Barcelona, en los almacenes El Corte Inglés. Es conductor. Cada mañana sale de su casa a las siete y toma el autobús para ir al centro. Tarda casi una hora en llegar a su trabajo.

Su mujer, Mari Carmen, que también es andaluza, sale una hora más tarde para ir a trabajar a una fábrica de bolsos. Deja a su hija en una guardería que hay en el mismo barrio. “No me gusta dejarla allí, la verdad, pero ¿qué voy a hacer? El sueldo de mi marido no nos alcanza. Yo también tengo que trabajar.”

Juan piensa siempre en su pueblo granadino. Le gustaría volver a su tierra. Allí viven sus padres y sus hermanos y allí están sus amigos. No le gusta el estrés y el ruido de Barcelona, la humedad y la gente. “Los catalanes son bastante antipáticos. Solo piensan en el dinero. No sé, son muy egoistas. Mire, yo no tengo amigos catalanes. En el trabajo somos andaluces o murcianos y aquí en este barrio sólo hay emigrantes.”

“La vida es muy cara aquí,” añade su mujer Mari Carmen. “Lo único que tenemos es el piso, nada más, ni un coche, ni una moto, nada.”

¿Y el catalán? ¿Lo habla? “¿Yo aprender el catalán? ¿Para qué? No me va a servir de nada. Nosotros estamos siempre con andaluces, con emigrantes como nosotros. ¿Sabe lo que le digo? Solo hay un idioma en el mundo que me apetece aprender, ¡el árabe!”

En el mismo barrio de Belvitge vive Poncio Reyes. Es también andaluz, de un pueblecito de Almería. Tiene 52 años y lleva más de 20 años en Cataluña. Tiene el título de profesor de catalán y habla un catalán perfecto. Da clases de catalán en un colegio y traduce documentos para un partido político. Con este trabajo no gana mucho, pero a él le gusta ayudar a otros andaluces que viven en Cataluña y no conocen el catalán como él.

“Aquí, si uno quiere trabajar, puede salir adelante. No existe la explotación que tenemos en Andalucía. Y los catalanes, digan lo que digan, son gente seria y cumplidora. A mí me va ese tipo de vida. Yo sé que hay mucha gente que los critica, pero yo le digo mi opinión: aquí hay menos comedia y menos hipocresia que en otras partes.”

Instrucción.

¿Qué nivel de estudios tiene tu mamá? - Tiene grado superior, medio, medio especializado.

¿Dónde ha cursado sus estudios? - Se graduó de la Universidad (un instituto, una escuela técnica, un instituto de derecho, academia militar)

¿Tu familia es numerosa? ¿De cuántas personas se compone tu familia? - En nuestra familia somos 4 personas.

¿Cuáles son las cualidades que más admiras en una persona? ¿Por qué?

guapo-alegre-simpático-valiente-serio-generoso-trabajador-atlético-ambicioso-inteligente

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]