Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
домчт 15,16.docx
Скачиваний:
7
Добавлен:
13.09.2019
Размер:
46.9 Кб
Скачать

4. Ponga las palabras omitidas en blancos:

dispuesto, a punto de, esperando, convencida, ensayando, enamorado.

  1. Un zopilote estaba enamorado de una garza.

  2. El estaba dispuesto a complacerla en todo.

  3. Don Zópilo estaba ensayando cuando Doña Garza le interrumpió.

  4. Cuando estaba a punto de ahogarse, la garza lo sacó a la orilla.

  5. La garza dijo que estaba convencida .

  6. Don Zópilo no volvió y Doña Garza aún está esperando a Don Zópilo.

5. En el texto 1 busque las palabras que describen la naturaleza.

un amplio y hermoso valle, un cerro de roca oscura, rayos tan luminosos, los pájaros volaron de las ramas, la codorniz se escondió en un tronco, los conejitos asustados se metieron en sus madrigueras, el coyote aulló y el jabalí se escondió entre la hojarasca del encinar, disco de fuego y oro brillante.

6. Relacione el verbo y su traduсción (texto 1).

luchar – сражаться

someterse – сдаваться

atreverse – осмелиться, решиться

vencer – победить

resistir – сопротивляться

7. Imagine en que estaba vestido y que tenía consigo el guerrero cuando subió al cerro (texto 1).

Estaba vestido en los pantalones cómodos y en un sombrero por que hacía sol y color. Estaba calzado en los zapatos cómodos también. Tenía el carcaj y el arco.

8. Relacione las partes de los refranes:

  1. Ломиться в открытую дверь. - Forzar una puerta abierta.

  2. Лучше умереть стоя, чем жить на коленях. - Es mejor morir de pie que vivir de rodillas.

  3. Риск – благородное дело. - Quien no se arriesga, no pasa la mar.

  4. Смелость города берет. - Al hombre osado la fortuna le da la mano.

  5. На безрыбье и рак рыба. - A falta de polla, pan y cebolla.

  6. Насильно мил не будешь. - En el corazón no se manda.

  7. Полюбится сова лучше ясного сокола. - Quien feo ama, hermoso le parece.

Что имеем не храним, потерявши плачем. - Lloramos muerto lo que vivo despreciamos.

9. Conteste si es verdadero o falso (texto 2):

  1. El zopilote se apresuraba a la orilla para hablar con la garza.

  2. Doña Garza replicó que quería casarse con él. - V

  3. A Don Zópilo estaba enamorado y por eso hacía todo para complacerla.

  4. Don Zópilo tenía las patas blancuzcas como cada salinero.

  5. A Doña Garza no le gustaba como hedía el zopilote.

  6. Doña Garza propuso a su novio zambullirse en el agua para casarse limpios. - V

  7. Don Zópilo tragó mucha agua, se asustó y decidió escapar de esta novia exigente. - V

10. Escriba su fin parael texto 2.

Don Zópilo se casarsió con la garza. Vivían en el bosque por que Don Zópilo lo prefería más. Pero la garza estaba muy descontenta por eso decidió  divorciarse. Don Zópilo también no podía sufrir su esposa áspera y se puso de acuerdo con ella en seguída.

Lección 16 El canto de la Paloma Morena

Era un caluroso día de verano. El sol, libre de nubes, abrazaba la tierra con sus rayos de fuego. No se sentía ni un solo soplo de viento. Ni una hoja de árbol se movía. Los animales, escondidos en las escasas sombras, dormían como narcotizados. Imperaba un completo silencio. Sólo la Ardilla, que tenía hambre iba por el campo seco y, ya saltando sobre el suelo, ya deslizándose11 de entre las ramas, buscaba en vano una fruta siquiera para saciar su hambre. Repentinamente se encontró entre el ramaje de un frondoso roble. Estaba tan fatigada y era tan deliciosa la frescura del follaje, que se detuvo.

—Ya que no encuentro qué comer, al menos dormiré en este lugar tan agradable —murmuró—. No sé dónde he oído que el que duerme, come.12

Y pasó la mirada entre el ramaje en busca de un sitio. Entonces oyó una especie de susurro amenazador, se volvió y vio a una hermosa Paloma Morena, posada sobre su nido, que al ver aproximarse a la Ardilla,13 levantó, en un movimiento defensivo, una de sus alas. En este momento la Ardilla notó varios huevos, que la Paloma cubría con su cuerpo. Entonces cruzó por la mente de la Ardilla un mal pensamiento.

—¡Desdichada! —dijo a la Paloma—, ¿por qué cuidas con tanto empeño esos huevos? ¿No sabes lo que nos espera?

—No —respondió la inocente Paloma—, ¿qué va a suceder?

—¿No sientes esta calma y este calor que nos sofoca?

—Sí.

—Pues en pocas horas se desatará una tempestad que no dejará árbol ni arbusto en pie, y luego caerá una lluvia de fuego que consumirá todos los campos y tú y tus huevos, y todos nosotros pereceremos, si antes no huimos de la catástrofe.

—¡Gran Dios! —exclamó la pobre Paloma—. ¿Y a dónde iremos?

—No lejos de aquí, en el lindero del bosque, hay una roca en cuyas cavidades corren a ocultarse nuestros hermanos. Vuela14, si quieres vivir.

—¿Y mi esposo y estos huevos?

—Tu esposo te espera en las rocas. Estos huevos… ya pondrás otros.

La crédula Paloma partió llena de angustia y la Ardilla saltó sobre su nido y devoró los huevos que con tanto cariño cuidaba aquélla.

Pasó aquel día, y no hubo ni tempestad, ni lluvia de fuego. La Paloma regresó a su nido y sólo encontró las cascaras de sus queridos huevos.

—¡La infame rne ha engañado! — exclamó y rompió en llanto15.

Algún tiempo después, se encontró con la Ardilla que intentó huir.

—¡Miserable! ¿por qué me mentiste? —le dijo—. Y yo que te creí. ¡Ah! sólo querías devorar los huevos en los cuales se formaban ya mis queridos polluelos.

—¡Qué dices, desventurada! — exclamó la Ardilla—. No te he mentido, ni he comido tus huevos. El gavilán los devoró. Dios tuvo piedad de nuestro llanto y retiró su mano pronta a exterminarnos: bendigamos la bondad de Dios16 —añadió la hipócrita.

—¡Mientes, villanal

—¿No me das crédito? Mira, ahí vienen varias de tus compañeras, pregúntales17 y te convencerás.

La Paloma voló hacia sus compañeras y la Ardilla desapareció; y cuando las palomas juntas llegaron a castigar a la infame embaucadora, no la encontraron.

Desde entonces, la Paloma todas las mañanas, o por la tarde, u oculta al mediodía entre el follaje, o despertada a la medianoche, entona siempre ese único canto de sus penas:

— “¡Ay! Cuut-tuu-sen” —, es decir: “La Ardilla me ha engañado repetidas veces”.

(Мексиканские легенды (адаптировано). М.: Высшая школа, 1967.– С.16–18.)