Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Іваницька А. Лексикологія іспанської мови.docx
Скачиваний:
70
Добавлен:
28.02.2016
Размер:
248.5 Кб
Скачать

en torno, incautos (Mollá). 16. No sabía si la policía tenía! su cosa chequeada, pero suponía que sí y prefería por «so mantenerse alejado de el a mientras preparaba alguna acción, como esta, la de-hoy, en la que venían trabajando desde más de tres meses (Leante). 17. Tres obreros, albañi­les a juzgar por sus ropas empolvadas y los instrumentoi que llevaban en las manos — una escuadra, una plomada, una cuchara,— llegaron y pidieron café también (Leante).

  1. Cinco o seis chiquillos, limpiabotas de oficio, vocean de cuando en cuando llamando la atención de los paseantes (Salinas).. 19. La luz de la mañana flamea en aguas calmas; brilla en la vela de un barco de recreo, azulea en sus portl* lias (Salinas). 20.Hicieron trasbordo en San Bernardo y con­tinuaron por la línea de Goya (Sueíro). 21. ¿Necesitas di­nero? — dijo Espina—.Sí, hombre, te presto algo ahora, y mañana hacemos que te den un adelanto en la caja (Llosa).

  1. Se había afeitado después de comer y tenía un pequeño cqtíeenel mentón (Llosa). 23. Sesiona comité adjunto para la conferencia sobre el desarme que auspicia la ONU (“Granma')- 24. Durante cinco días había yo intentado almacenar ilusiones para esa escapatoria de mi vida corrien­te (Lafaret). 25. Su padre entendía que esto era progresar; Daniel, el Mochuelo, no lo sabía exactamente (Delibes). 26. Un auténtico indiano lo primero que debe hacer, al vol­ver a la vejez al pueblo, es afincar, y usted aun no lo ha hecho, (Zunzun^iJ. 27. Los dos coch»s rojos bloqueaban ía calle. (Bosch).<^4 Becerrita asintió, dio media vuelta, las máqul-^ ñas comerfzaron a teclear de nuevo, y seguido por Santiago* se encaminó hacia"^ escritorio (Llosa). ^

§ 21. Prefijos.-Generalidades '

El prefijo es una variante combinatoria de la preposl-_ ción,, que se antepone a una palabra. “

El uso del prefijo no cambia la categoría del vocablo^ mientras que el sufijo sirve para formar nuevas categoría^ de las palábras~a~ base de urr vocablo primitivo o derivado".

Para los prefijos no es obligatoria una relación bien li­gada entre algunas partes de la oración. Hay,prefi os, qué sirven para todas las partes de la oración, pór ejemplc re-paso, re-juvenecer, rebuscado, re^nuevo. -

El prefijo agregado al vocablo no cambia radicalmenS su significado, pero si le agrega un matiz intensificáadol

68 ^ '

Los prefijos se agregan, .en su mayoría a los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios; orden — desorden, seguro — inseguro, leer — releer, cierto — incierto. El uso de los prefijos con los sustantivos es algo limitado:

Algunos prefijos productivos pueden denotar más de una idea. Mediante los prefijos polisemánticos se forman estos modelos productivos, algunos de carácter parasin­tético: ■

prefijo + nombre: con-discípulo, bis-abuelo, des-intoxi- , cación;

prefijo + verbo; par-venir, re-pasar, entre-tener; prefijo + adjetivo: re-nuevo, a-científico; prefijo + nombre + sufijo: a-monton-ar, en-foc-ar; prefijo -f adjetivo (adverbio) -f sufijo: a-lej'ar.

§ 22. Clasificación de los prefijos

Siguiendo el criterio etimológico los prefijos se clasifi­can en latinos, griegos y castellanos. ~

Los prefijos latinos: ab-, abs- (idea de alejamiento): abjurar, abstener ex- (idea de anterioridad); ex-comandante, extraer pre- (idea de anterioridad): predecir, preparar infra- (idea de inferioridad): infrarrojo, infraestructura circun- (significa alrededor): circunfuso, circunlocución

bis-, bi- (significa dos veces); bisílabo, bisnieto

ultra- (idea de intensidad): ultrarrápido, ultrayirus Los prefijos griegos: a-, an- (idea de negación): acientífico, analfabeto ana- (idea de separación): análisis, analgesia, auto- (significa por si mismo):‘autoservício, autpcongelación héml- (significa la mitad): hemiplejía, hemisferio archi-, arqui- (idea de superioridad): arquibanco, archi­pámpano

seudo- (significa falso): seudópodo, seudónimo Wper- (idea de aumentación): hipertensión, hipersensible monó- Xsígnifica uno): monoafóm'có, monociíRivb .

Los prefijos más usuales y considerados como castella­nos;

a- (denota acción, uso o semejanza): acanalar (hacer cana­les), ahijar, anaranjado _ '

ante- (expresa anterioridad); anteportada, antepuerta, an­teproyecto

69