Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Іваницька А. Лексикологія іспанської мови.docx
Скачиваний:
70
Добавлен:
28.02.2016
Размер:
248.5 Кб
Скачать

§ 63. Diatectismos

El léxico dialectal no entra en el léxico nacional. Se usa fuera de la norma literaria, se encuentra a nivel del iiabla, por ejemplo; panoli (de! valenciano) — que es contracción

141


§ 61. Lenguaje profesional y jerga profesional

. Los distintos sectores profesionales se valen de un vo­cabulario propio que está vinculado con sus actividades específicos y constituye la lengua especial profesio­nal.. Los médicos dicen: intervenir — onepapoBart; cáU cuto— piedra en la vejiga, en el hígado, en los riñones; hematoma} traqueotomia, etc.

El lenguaje profesional de los abogados comprende es­tas palabras: demanda — petición a un tribunal del recono­cimiento de un derecho; exhorto — despacho que libra un juez a otro para rogarle que cumpla lo que le pide; sóbrese- imismo — resolución de un tribunal de suspender un proce­so pt)r falta de causas que^justifiquen la acción de la justi* cia, cáusa — proceso.

La jerga es el lenguaje especial de carácter familiar que hablan entre si ciertas capas sociales o individuos de algu­nas profesiones como médicos, deportistas, toreros,, estudi­antes, etc. ^ ^

La jerga de cualquier carácter cuenta con un vocabula­rio reducido y no afecta al sistema gramatical.

He aquí varios ejemplos de: . •

  1. jerga estudiantil:

estar completamente peces—hallar­se en la más completa ignorancia del asunto o materia de que se trata; el cate — suspenso; catear — suspender; ÍS chuleta — apunte o papelitó que" llevan los estudiantes ar los exámenes para consultarse disimuladamente. Me poncha­ron en matemática -r dice Gustavo, y hace una mueca (Tra­vieso); ^ ■

  • jerga militar: choyo-m^, cm/óh—soldado inválido;

  • jerga teatral: morciUa — significa añadidura que mete un actor en su papel; tifus — conjunto de personas que asisten a un espectáculo-siiv-p^gar;

  • jerga.política¿^uc/ierozo1(4ar pucherazo) — compu­tar votos no emitidos énoina elécciónj cunero — dicese deí

    njipüfado'.^jTdo"pbrTiifru^^^ gobierno y casi descono­

    cido en su distrito; embuchado— introducción fraudulenta de votos» , •

    1. jerga de los toreros: Xflerriba)— hacer caer toros o va­cas al suelo empujados por la garrocha del jinete; derrote — cornada que da el toro alzando la cabeza al acometer; rebo­lera—un pase o movimiento de la capa; capeos — lidi-

    140