Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Іваницька А. Лексикологія іспанської мови.docx
Скачиваний:
70
Добавлен:
28.02.2016
Размер:
248.5 Кб
Скачать

§ 28. Participio sustantivado

A nivel de la lengua se han sustantivado la mayoría de los’participios presentes o activos. Se efectúa según los mismos modelos que los adjetivos; lo prometido, lo pasado, el estudiante. Iba camino de la ciudad con su carga de pes­cado (Umbral). A Manolo, el encargado, le gustaba hablar (Mollá). '

Otras partes de la oración que también pueden sustanti­varse permanente u ocasinalmente son;

Adverbios (grupo poco- numeroso): el bien, los bienes. Que más quisiera yo, chatita mía, que no apartarme lo mucho, del ahí, de tu4ado por jamás da los jamases (Cela).

Numerales: lo primero, los dos. Pintamos el barco entre los dos y el Comandante estaba todavía más alegre que yo (Azpiri). ^

Pronombres: el esto, el otro, lo vuestro. La mano iba y venía, acentuando el ahí, el esto,(Cortázar).

§ 29. Infinitivo stistantívado

La sustantivación del infinitivo es un fenómeno muy di­fundido que se debe al carácter nominal propio del infini­tivo: Alguien se esconde, tácito, a nuestro pasar (Jiménez).

El infinitivo que ha pasado por la sustantivación abso­luta entra en la c ase de los sustantivos,perdiendo sus cua­lidades verbales: el deber, el vivir. Para él en aquella oca­sión vivir era un deber (Galdós).

Los-infinitivos sustantivados ocasionalmente, no admi­ten el pkral, pueden ‘ llevar complementos de diferente índole: De alguna parte ilega el lento golpear ctó unas cam­panas (Salinas). ,

Los mismos pueden formar palabras sinónimas frente a los sustantivos que derivan de la radical verbal: el proce­der — el procedimiento. .Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sen­tir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en él terciopelo del alto respaldo,, que los cigarrillos seguían al aIcance de_la.-mano,_jquej]iás^lá_de_los.ventanales.danzaba. el aire del atardecer bajo los robles (Cortázar).

Los infinitivos sustantivados ocasionalmente conser­van intacta la posibilidad de expresar las características pro­pias del verbo"(tiempo, voz, persona): Le va a hacer daño el estarse mojado (Isaacs). ”

6* 83

Los criterios del infinitivo sustantivado oeasíonaImente-1 son los siguientes;

  1. el infinitivo compuesto; Deploraba amargamente el haber venido (Valdés);

  • el infinitivo que lleva un complemento; El encon­trar a Feliciana en tan desesperado estado no podía menos de conmoverme (Isaacs);

  • el infinitivo con se: Allí vieráisel correr, el atropellar­se, el darse de coscorrones, el cantar y gritar.el batir palmas, el tirar coces, el correr y dar vueltas, arremolinándose en torno de mi amigo, cuyas piernas por largo tiempo estu­vieron sin movimiento en medio de aquel zumbador enjam­bre (Galdós).

    El infinitivo usado con el adverbio se sustantiva for­mando palabras compuestas; malestar, bienvenir. Colón no me da demasiado bienestar. Platero (Jiménez).

    § 30. Oraciones o partes -

    de oraciones sustantivadas

    Mediante la coríversión ocasional pueden sustantivarse :frases enteras, partes de una oración o construcciones: hacerse + artículo + adjetivo o participio, por ejemplo: Al final no pude más y lo agarré otra vez, haciéndome el' que camina con naturalidad, pero cada peso me costaba‘^co-- mo en esos sueños en que uno tiene unos zapatos que p^n toneladas y apertas puede despegarse del suelo (Cortázar^. ~

    § 31. Adjetivación. Generalidades ■ _

    La adjetivación reside en usar con valor adjetivo pala­bras que no son adjetivos. Se adjetivizan; sustantivos; participios, adverbios, por ejemplo: Salieron las niíTas co­rriendo, en un alegre alboroto blanco y rosa al sol amarillo (Jiménez). Era un solar lleno de hierros y tablones abando­nados (Mollá). Es una nina bien.