Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Іваницька А. Лексикологія іспанської мови.docx
Скачиваний:
70
Добавлен:
28.02.2016
Размер:
248.5 Кб
Скачать

y un girón de colcha roja (Umbral). 9. El huracán cimbrea­ba los arbolones, crujía la tierra con sollozo de tinajón que se raja, los follajes agrietados se lloraban de cígtíTTS^ bre la masa ciega áeTmatorral ampón y hasta la montura jarecia erizarse de miedo y picar a Secundino con sus pe- os de punta (Agrias). 10. No resplandecía más luz qua la de la lampam^e noche, demasiada débil ya contra las sombras que brotaban de los rincones, y Federico antes de encender la lámpara central, cerró las contra^eíitanas y corrió los ajados cortinajes cuyas argollas ojiadas chirri­aron sobre la barra de latón (Lera^^iHl. Regazón de árbo­les en los matorrales hondos, masq^, bermejos bajo la luna color de acerola, y ampollados por el viento sabanero que levantaba en los pajonales ariscos, olas que sobre los bul­tos de los^jinetes^ venían reventando-en-tumbos de chilcas» corrochochos y zarzamoras, entre espumarajos de barba de viejo y nubes bajas acolchadas sobre las sombras cumberas de los higuirillos de los palos que en los enrames se veían sin ramas (Asturias). '

§ 17. Sufijos productivos

Hay sufijos en la derivación nominal y en la verbal. Sufijos vivos en la d^vac.inn nominal, son los que ex­presan: profesión u oficio, idea abstracta, idea colectiva* jcción verbal o resultado para los sustantivos!y tendencia o matiz, posesión, nacionalidad u origen (gentilicios) para los adjetivos. Un grupo aparte lo constituyen los sufijos apreciativos que no cambian la categoría gramatical de la palabra derivada» - - -

§ 18. Principales sufijos der nombre sustantivo y adjetivo

Los sufijos del nombre sustantivo expresan:

Oficios o profesiones, derivan del tema nominal o ver­bal:

-ado,-ádarhácén^'dó“(de:hacié^^^ —

-ario, -arla: bibliotecario (de biblioteca), becario (de beca) -ante, -ente: comerciante (de comerciar), combatiente (de combatir)

•dor,-dora: bordadora (de bordar), decoradoi? (de decorar)’

, presentadora (de presentar) . -

41

-ero,-era: enfermera (de enfermo), taquillero (de taquillo)]

-ista: gasista (de gas), masajista (de masaje)

Nombres de cualidades (abstractos), derivan de adjeti- vos y de verbos:

-ancia: abundancia (de abundar), andancia (de andar) i -anza (forma vulgar de -ancia): confianza (de confiar),

holganza (de holgar)

-encía: advertencia (de advertir), querencia (de querer)

-ez, -eza: amarillez (de amarillo), aspereza (de áspero)

-dad (-Idad, -edad): cortedad (de corto), efectividad (de efectivo)

-itud:, exactitud (de exacto), prontitud (de pronto)

Conjunto (formación de colectivos), derivados de sus- tantivos: I

-al/-ar: arrozal (de arroz), melonar (de melón)

-ada: cortijada (de cortijo), peonada (de peón)

-eda: arboleda (de árbol), robleda (de roble)

-ado: alumnado (de alumno), campesinado (de campesino) 1

-aje: ropaje (de ropa), marinaje (de marinero) ‘

-ena: decena (de diez), veintena (de veinte)

^no, -ería: bicherío (de bicho), papélería (de papel) ^Acción o resultado, derivan de verbos:'

-ada, -ida: parada (de parar), salida (de salir) .

-aje: doblaje (de doblar), abordaje (de abordar) ,

'^ar^za: venganza (de vengar), mudanza (de mudar)

-ción: declaración (de declarar), observación (de observar)

-miento: alojamiento (de alojár), mejoramiento (de niejo- -

rar) .

-sión: admisión (de admitir), sucesión (de suceder)

-eo: balbuceo (de balbucear), taconeo (de taconear)

Los sufijos vivos del adjetivo expresan;

Nacionalidad o lugar de origen (gentilicios):

-acó, -aca: austríaco (de Austria), polaco (de Polonia)

-ano, -ana (forma apocopada -án): aldeano (de aldea), ve- nezolano (de Venezuela) ^

-ego» -ega: manchego (de La Mancha), gallego (de Ga-

licia)

-ense: almeriense (de Almería), cretense (de Creta)

-eñó, -eña: caraqueño (de Caracas), malagueño (de Má- laga) ^

-ero,-era: habanero (de Habana),maracaibero (deMaracaíbo)

-és, -esa: aragonés (de Aragón), irlandés (dé Irlanda)

-í: iraní (de Irán), paquistaní (de Paquistán)

42

i

L