Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Іваницька А. Лексикологія іспанської мови.docx
Скачиваний:
70
Добавлен:
28.02.2016
Размер:
248.5 Кб
Скачать

Dialectismos, tecnicismos, argotismos y voces jergales constituyen el léxico de uso restringido o limitado.

Para analizar el léxico se aplican diferentes criterios, a saber:

El desarrollo del caudal léxico está relacionado con la historia del pueblo, de la industria, de las relaciones socia­les. El criterio histórico permite diferenciar varias palabras como arcaicas y neologismos.

El criterio estilistico-social permite destacar el lenguaje neutral, publicitario, científico, oficial, etc. que compren­den elementos del lenguaje literarió, coloquial, familiar, tecnicismos o términos. El segundo criterio sirve para di­ferenciar la llamada necesidad social de las palabras, que se basa en la frecuencia de su uso.

Los cálculos estadísticos permiten componer diccionarios de frecuencia para subdividir el caudal propio de un idioma en capas léxicas de más o menos actividad.

El tercer criterio divisorio del léxico se debe a la diferen­cia del léxico coloquial del uso oral y el lenguaje literario. El lenguaje coloquial incluye varios elementos dialectales. El literario se basa en el lenguaje oral (coloquial), se atiene rigurosamente a la norma gramatical y semántica y es obli­gatorio para todos; está falto de las diferenciaciones territo- ríales, sociales y tampoco profesionales. El lenguaje litera­rio se aplica en la literatura, aparato estatal, establecimien- ' tos educativos. -

Veamos más detenidamente algunas capas léxicas del idioma español.

§ 57. Arcaísmos '

l^s palabras que dejaron de circular en el léxico actual- se llaman arcaísmos (gi7. archaios antiguo). Son arcaísmos: exir — salir, prender — tomar, taller — levantar.

L.as palabras suelen desaparecer del uso junto con los objetos o nociones que habían designado; éstas se llaman,, también los historismos.'Algunos~escritores-inco^oraa- a sus obras arcaísmos para evocar ambientes de épocas pasadas (véase, por ejemplo, algunas obras de Valle-Inclán):

Los arcaísmos se subdividen en léxicos, léxico-semánti­cos, léxico-fonéticos y léxico-formativos.

Los arcaísmos léxicos pertenecen al léxico arcaico, por ejemplo: calzas — especie de medias que cubrían toda la |

134 . "

pierna, velarte — paHo fino y muy estimado, que se usaba en el siglo XVI.

Los arcaísmos de aaracter léxico-semántico son palabras poHsemánticas que habian perdido alguna acepción, poi? ejemplo: pantuflo — calzado que se solía poner sobre el borceguí para mayor abrigo y para no ensuciarse de barro— significa actualmente zapatilla} visera — parte delantera del casco, a veces movible, con agujeros o hendiduras, que cubría el rostro sin impedir la vista — actualmente es par­te delantera de la gorra que sirve para resguardar la vista.

Las formas arcaicas de carácter fonológico son las que andando el tiempo han cambiado su aspecto fonoló­gico, por ejemplo: agora frente a ahora. La vuestra fermosu- ra, señora mía, puede facer de su persona lo que más le vi­niere en tálente (Cervantes).

Los arcaísmos de la índole léxico-formativa se han con­servado parcialmente, se usan como algunas elementos, por ejemplo: ferrocarril.

Los arcaísmos se usan en la lengua literaria con sentido Irónico, por ejemplo: acachazarse — acachjirse, agacharse; planto — llanto con gemidos y sollozos; conquerir — con­quistar; atarear — burlarse, engañar.

E< arcaico el género masculino de algunos sustantivos: •I Mirtén por la sartén, el miel en vez de la miel; estimamos €0mo viíllaalones arcaicas cambios genéricos en: el calor — la oilor, el color -é- la color. '

I s8. Neologismos '

El neologismo (gr. neos nuevo, logos palabra) es toda pa­labra, una acepción o un giro nuevo que se introducen eñ el léxíao. Neologismos realizan las relaciones indisolubles que hay entre el pensamiento y la lengua.

Surgen para designar nuevas ideas o nociones, copiando un término de un idioma extranjero, neologismos-pr&ta- 11103, por ejemplo: el agar — agar (médicamente- texante' obtenido de ciertas variedades de algas); la cibernética; el botullsmo (intoxicación alimenticia); el parque de atrac­ciones; el kalasnikov; el fan, el desodorante, el discjockey (encargado de discoteca). *

Otro grupo de neologismos lo .constituyen las palabras que han adquirido nuevas acepciones y han reemplazado neologismos-préstamos, éstas se llaman neologismos léxico-

135